“No somos menos que los trabajadores de la Comuna de París: ellos resistieron durante
70 días, nosotros llevamos ya año y medio” (Omar Aziz, Siria, 2012)
Etiqueta: siria
Escuelas en Siria: entre la amenaza de las bombas y el extremismo
Marcelle Shehwaro: «Discrepemos de todo, pero acordemos luchar juntos y soñemos con un país donde los niños no sean bombardeados desde el aire, ni les preocupen el constante pensamiento de la muerte.»
Afrin tras la invasión turca
En marzo de 2018, Afrin fue atacada por el ejército turco junto a tropas aliadas rebeldes sirias bajo el pretexto de expulsar a las fuerzas kurdas «terroristas». El resultado fue un cambio demográfico forzado y numerosas violaciones de los derechos humanos.
La sociedad siria está defraudando a las supervivientes de detenciones y torturas
Las agencias de inteligencia han utilizado la violación como arma de guerra para suprimir e intimidar manifestantes tanto hombres como mujeres. ¿Qué consecuencias tiene esto para las supervivientes y para la sociedad siria en general?
Como refugiada siria, me horroriza el turismo de lavado de imagen que se lleva a cabo en mi país
SARAH HUNAIDI. «Dejar fuera de la narrativa los crímenes del régimen y centrarse en el turismo es un acto deliberado de propaganda, y no un acto de transparencia.»
Ante todo, Asad no
ADOPT A REVOLUTION. «¿Por qué la gente permanece en una zona dominada por la milicia HTS, que surgió de Al Qaeda, y que es atacada permanentemente desde el aire? ¿Por qué no huyen a las áreas bajo el control de Assad? Escuchamos estas preguntas cada vez más a menudo. Aquí están las respuestas de nuestros compañeros.»
La paradoja de la reconstrucción de Siria
JOSEPH DAHER. «El régimen sirio y sus aliados extranjeros han ganado la campaña militar, Pero la desigualdad que los esfuerzos de reconstrucción están reforzando representa un grave problema para el futuro.»
Para las mujeres sirias, ¿qué es imprescindible para una paz sostenible?
El Movimiento Político de Mujeres Sirias publica tres documentos de políticas con recomendaciones, producto de las consultas nacionales realizadas con mujeres sirias entre diciembre de 2018 y marzo de 2019 en ocho lugares diferentes dentro de Siria y en la diáspora, con el apoyo de WILPF.
Yo, el «anormal». Crecer siendo gay en Siria (III)
Un abrasador relato de primera mano sobre la experiencia de crecer siendo gay en Siria; un viaje desde el acoso escolar a la religiosidad profunda, pasando por la «terapia» pseudocientífica, el intento de suicidio y, finalmente, a la revolución.
Los combates de Idlib incrementan los estragos en la educación infantil
Estudios interrumpidos por la destrucción de escuelas y el desplazamiento de familias que temen por sus vidas.
Yo, el «anormal». Crecer siendo gay en Siria [I]
Un abrasador relato de primera mano sobre la experiencia de crecer siendo gay en Siria; un viaje desde el acoso escolar a la religiosidad profunda, pasando por la «terapia» pseudocientífica, el intento de suicidio y, finalmente, a la revolución.
Mi organización sigue trabajando para salvar vidas en Siria, aunque el mundo mire hacia otro lado
Raed Saleh acepta el Premio Elie Wiesel citando al escritor: «Siempre debemos tomar partido. La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima. El silencio alienta al atormentador, nunca al atormentado.»